lunes, 30 de noviembre de 2009

La Comunicación en las organizaciones más allá de las palabras


Muchas organizaciones al elaborar el diagnóstico organizacional o alguna prueba de Clima Laboral, determinaban que el principal problema es la Comunicación. Surgen las siguientes ideas: “La gente no se comunica adecuadamente, los mandos medios no comparten la información, las políticas no están claras, los medios de comunicación utilizados por la organización no llega a la gente, el problema es que a la gente no le gusta leer”, y así, una serie de situaciones problemas desde el punto de vista introspectivo de la organización; situando al proceso de la Comunicación a partir de la palabra y quedándose estancada en este aspecto.

Entonces, a partir de ese diagnóstico, buscan un proveedor: consultor o especialista, para abordar este tema a través de talleres, capacitaciones, sesiones de Coaching, PNL, entre otros.

Pero ¿será eso lo que realmente necesite la gente?, ¿qué hay detrás de eso que nos sale en las encuestas?.

La comunicación adopta múltiples formas. Las más importantes son la comunicación verbal y la comunicación no verbal. Pero es importante tener presente que solo el 7% es comunicación verbal y el 93% es comunicación No verbal.
Partiendo de este principio, encontramos que, la comunicación no verbal se realiza a través de múltiples signos: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas, gustativas o VAKOG, según la Programación Neurolingüística), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc. o también denominados Sistemas Representacionales y cada uno de nosotros filtramos la información de manera distinta. Por ejemplo: Cuando decimos “mi jefe no me escucha”, “llevo más de cinco veces diciendo lo mismo y el equipo no me entiende”, “hemos capacitado más de 1,000 horas y siguen los accidentes”, ¿qué estará pasando aquí?. Delegamos la responsabilidad a los demás, sin tener en cuenta que la medición de la Comunicación es a partir del resultado que yo obtengo. Por ello, es importante ser muy atentos y perceptibles, de la estructura y de las estrategias comunicacionales que solemos usar habitualmente; ya que a través de ello es que nos comunicamos o es la forma cotidiana que desarrollamos, sin darnos cuenta o sin tener en cuenta cuál es la estrategia o estructura mental que tienen los demás al momento de comunicarse o ser los receptores de nuestro mensaje.
El lenguaje no verbal, actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje. Es importante también el considerar que los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas y por ende cada organización es un mundo independiente y único, así como su gente que la compone.
Uno de los principales elementos de la comunicación No Verbal, se da a través del lenguaje corporal, donde intervienen nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás. Es importante detenernos y preguntarnos, ¿qué estoy transmitiendo con mi lenguaje No Verbal a los demás?, no es lo que dice la voz y la palabra, sino lo que dice realmente mi cuerpo.
Muchas veces no nos damos cuenta que haciendo pequeños cambios, cambiando nuestra estrategia de comunicación, obtenemos mejores resultados. Recuerdo una experiencia al hacer cambios en las capacitaciones sobre temas de Seguridad, el equipo del Comité de Seguridad se preguntaba “Por qué la gente mayor no entiende, a diferencia de los más jóvenes?, adicionando que, el gran problema en temas de Seguridad es debido a que la gente no cambia en su “Actitud”. A partir de esta hipótesis, empecé a hacer una propuesta y variación a los temas de Capacitación en Seguridad a través de Talleres Vivenciales (aprendizaje experiencial), usando dinámicas, ejercicios donde se trabajó el “como sí”, y cómo a través de lo lúdico y desde el enfoque constructivista, usando la Programación Neurolingüística y el Coaching, se fueron obteniendo mejores resultados, esto obviamente se fue corroborando con los cambios actitudinales en las personas, y plasmado en lo visible que es el Comportamiento.

El resultado final al término de cada sesión o capacitación, media el resultado del proceso del aprendizaje, donde cada participante construía los conceptos y a partir del estímulo de los 3 canales o sistemas representativos (Visual, Auditivo, Kinestésico) se producía una mejor interiorización de nuevos conceptos, o aplicación de nuevos procedimientos en temas de la seguridad.

Hoy por hoy en esta organización, se han implementado como valor agregado las dramatizaciones y/o representaciones, donde los trabajadores aplican los conceptos o procedimientos a través de este nuevo aprendizaje. Por lo tanto, mejora el aprendizaje y por ende el proceso de comunicación.

¿Será por eso que ahora, se realizan cursos, talleres para Gerentes o Mandos Medios, a través del impro, clown, teatro, biodanza?, y es que nos preparamos más en decir y expresarnos de manera verbal, pero no nos prepararon en la escuela o en la universidad para manejar ese 93% que es comunicación No Verbal y que es lo vital en los procesos de comunicación.

Tal vez basta hacer solo un cambio y dar otra mirada interna, teniendo en cuenta que la Comunicación es más allá de las palabras.

Hoy te invito a realizar un trabajo corporal el que mejor prefieras.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Teorías del Aprendizaje


El norteamericano Jerome Seymour Bruner (1915), actualmente profesor de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, afirma que las teorías de la enseñanza, de la instrucción o instruccionales, deben ocuparse de la organización y sistematización del proceso didáctico, a partir del establecimiento de dos componentes:uno de carácter normativo y otro de carácter prescriptivo.El componente normativo estaría constituido por los criterios y el establecimiento de las condiciones necesarias para la práctica de la enseñanza; mientras que el componente prescriptivo lo integrarían las reglas para obtener, de una manera eficaz, los conocimientos y las destrezas.Para conferirle un carácter científico a una teoría de la enseñanza debe ésta observar validez en lo empírico y consistencia en la lógica de su estructura interna.En este sentido una teoría, instruccional debe ser integradora de la teoría y la práctica de la enseñanza, pues una de las características básicas de una teoría de la instrucción es la de su capacidad para vincular los factores y elementos constitutivos de un proceso didáctico, tales como los objetivos, los contenidos, las actividades programadas, los recursos empleados, la evaluación, las relaciones sociales existentes en el aula y en la escuela, etc.La verdadera y trascendental importancia de las teorías de la instrucción es la de constituir una alternativa, y al mismo tiempo un modelo, de la posibilidad del mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, y la de eliminar el estigma de que éste es casi absolutamente práctico, asistemático y hasta incoherente. Con la aplicación de las teorías de la instrucción, el proceso de enseñanza-aprendizaje se perfilaría como una verdadera actividad con carácter científico, pues resultaría posible la predicción efectiva y la innovación reflexiva y fundamentada.

Cuando la emoción y la pasión se juntan


Cuando decimos “me siento emocionado o emocionada”, es ahí donde nuestro cuerpo va percibiendo y sintiendo, justamente el momento en el cual se activan cada una de las conexiones neuronales, inmediatamente tenemos diferentes gatillos disparadores en nuestro cerebro, se activan y generan la producción de hormonas, que nos harán llenar de emoción, y eso lo reflejaremos a través de nuestro rostro, nuestros movimientos, nuestra alegría, y estaremos sumamente motivados a hacer “cualquier cosa” que surja en el momento.

La emoción positiva, te da fuerza, y si sumado a ello sientes que hay una fuerza mayor, como la Pasión, será el propulsor para poder actuar, dar los primeros pasos para decidirte hacer ese algo.

Hay un pensamiento de La Rochefoucauld, que dice: “"Muchas veces la pasión torna necio al hombre más cuerdo y cuerdo al más necio".

Verdaderamente, la pasión te da fuerza, te da movimiento e impulso; y si eso te ayuda a tomar la decisión esperada, adelante!!! me diría mi voz interna.

Pienso que, si la pasión es aquello que te motiva, entonces te puede hacer sobrepasar obstáculos o limitaciones creadas por nuestro cerebro, por tu cerebro, y al dar un paso más allá de eso (superar las creencias limitantes), te impulsa a seguir avanzando, más y más, por lo tanto la pasión se torna en algo importante para tu desarrollo, para tu crecimiento, para cumplir metas, sueños y no dejar postergado eso aquello que sientes que es para ti.

Por qué privarse de hacer ese algo que sientes que te mereces?, vale la pena hacerlo?, cuánto más piensas esperar por eso aquello que quieres para ti?. La vida, el mundo, el universo tal vez esta esperando hoy de esa decisión.

Te invito a ser cada día más perceptible de tus emociones positivas, de eso aquello que te motiva, que aparentemente te hace actuar conscientemente pero lo tienes ahí en tu inconsciente. El sentir te hace más humano, y eso forma parte de nuestra existencia, el avanzar o detenerte será tu DECISIÓN.

Un abrazo.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Aprendizaje en Adultos, de la teoría a la práctica


El aprendizaje en adultos es uno de los temas que me ha ido atrayendo en estos últimos años, es así que fui descubriendo a partir de la Programación Neurolingüística, el Coaching y otras herramientas no convencionales como el teatro, títeres, clown, impro, biodanza, musicoterapia, arte terapia, me han permitido encontrar y descubrir diversos resultados donde el aprendizaje se hace más productivo, y se evidencia realmente el proceso de aprendizaje en adultos, desde el enfoque de las Inteligencias Múltiples, Andragogía, Constructivismo, Aprender a Aprender.Todo este proceso lo fui plasmando y construyendo a través de los talleres vivenciales o también denominado aprendizaje experiencial.Los resultados son un trabajo donde se estimula los Sistemas Representativos: Visual, Auditivo, Kinestésico (filtros, procesamiento de la información), el siguiente paso fue pasar a la acción (lo vivencial o experiencial) y finalmente la construcción de conceptos.El producto final, participantes motivados, satisfechos con el aprendizaje, incorporación de nuevos conceptos, dinámicas de simulación sobre futuros trabajos (esto puede usarse por ejemplo para trabajos de alto riesgo), que permiten vivir el "como sí", de una manera positiva y ser auto observadores de sí mismos, lo cual también permite evaluar posibles hechos futuros, generando mayor seguridad para desarrollar la práctica real en el lugar de trabajo (prevención de riesgos).La Programación Neurolingüística, contribuye en la mejora de los procesos comunicacionales, pero a la vez aporta en otros aspectos que se incorporan facilmente en el aprendizaje, tales como: Sistemas Representativos, Creencias limitantes, Metamodelo del lenguaje, Anclas y en conjunto con el Coaching, donde este último, como acompañamiento individual o grupal, permite hacer las preguntas adecuadas para que el alumno o participante pueda reflexionar y responderse a sí mismo, a partir de lo vivido, experimentado, construyéndose el camino desde el estado presente al estado deseado.Las emociones definitivamente juega un papel muy importante, por ello es importante ser muy observadores de los participantes, cómo se encuentran, calibrar los estados emocionales antes de desarrollar cualquier dinámica. El chequeo de las respuestas inconscientes de los participantes en cada proceso; estos aspectos son delegados directamente al Facilitador. La responsabilidad de ser Facilitador, va más allá de instruir o dar al otro, es dar y recibir, qué estamos recibiendo como respuestas, a partir del lenguaje corporal.Teniendo en consideración que el 93% de la comunicación es comunicación no verbal y solo el 7% es lenguaje verbal.La construcción de conceptos puede ser trabajado luego de cada dinámica y es importante tener todo debidamente planificado, tanto el tiempo, distribución o cantidad por equipo, duos o grupos. El cierre del Taller, es otro de los aspectos fundamentales, cómo cerramos, es otra etapa dentro de los procesos grupales a tener en cuenta. Podemos haber hecho todo "perfecto" a nuestro entender, pero si no cerramos adecuadamente, dejamos cosas vacías, esto puede traer abajo lo que hemos logrado hasta esa etapa con el grupo o los participantes.Ser buenos planificadores del tiempo, sería la clave para poder organizarnos, y hacerlo a la medida.Tener en cuenta que cada grupo de personas son únicos, no soy partidaria de trabajar con "plantillas" y aplicar lo mismo o "exactamente lo mismo" para un grupo y otro grupo.Al igual que en todo proyecto, el diagnóstico será la base primordial para determinar las necesidades y termino con esto, no porque sea lo último que debemos hacer, sino todo lo contrario, porque considero que es la base para el desarrollo RESPONSABLE de todo facilitador, trabajar temas a la medida y también será resposabilidad nuestra de aplicar un ejercicio, dinámica o un juego, siempre y cuando nosotros hayamos pasado por esa experiencia.Queda hoy por hoy entonces, ser responsables de las acciones, el rol del Facilitador es importante y valioso en la medida que ejerce su acción profesionalmente.Considerar que cada día el Ser Humano aprende, porque esto no se atribuye solo al niño o adolescente, el adulto también tiene esa capacidad, os invito a seguir promoviendo el aprendizaje a partir de la experiencia y que cada uno de los participantes se sientan como los protagonistas de su propio crecimiento y aprendizaje.